Training Peaks se está convirtiendo en la plataforma de referencia para la gestión y preparación de entrenamientos, tanto de triatlón como para el resto de deportes. En mi trabajo como entrenador online es una herramienta que me permite saber en todo momento qué , cómo y cuánto ha entrenado cada uno de mis deportistas. Tanto para los entrenadores como para los usuarios es una herramienta muy útil con la que se pueden saber muchos datos, pero no siempre sabemos interpretarlos y saber qué significan.
Como consideramos que Training Peaks no sólo puede ser usado por profesionales os vamos a intentar explicar que significa cada uno de ellos de una manera fácil y sencilla, y vamos a intentar daros unas claves para saber cómo deberíamos gestionarlos.
TSS (Training Stress Score)
En la gráfica es el punto ROJO. Es algo parecido a los ECO de Cejuela y Esteve y que si dejáis el correo abajo en comentarios os puedo enviar. Hace referencia a la duración del entrenamiento y a la intensidad del entrenamiento. La fórmula para su cálculo es la siguiente:
TSS=[(s×W×IF)÷(UPF ×3600)]×100
s = segundos de entrenamiento
W = potencia normalizada en vatios
IF = Intensity Factor
UPF = Umbral de Potencia Funcional
IF (Intensity Factor)
El punto AZUL CLARO. Nos relaciona la potencia normalizada con la potencia umbral. Estos valores los explicaremos más adelante en otros post. Ahora mismo, para que sepáis a lo que se refieren aquí os dejamos unas franjas de valores para tener de referencia.
- Menos de 0,75 paseos de recuperación
- 75-0.85 paseos de entrenamiento de resistencia ritmo
- 0,85-0,95 paseos tempo, intervalo de entrenamientos aeróbicos y anaeróbicos (trabajo y períodos de descanso combinados), más largos (> 2,5 h) las carreras por carretera
- 0,95-1,05 intervalos de umbral de lactato (período de trabajo solamente), más corto (<2.5 h) carreras de ruta, criteriums, carreras de circuito, más largos (por ejemplo, a 40 km) TT, por
- 1.05-1.15 trabajo en rangos anaeróbicos
- Mayor que 1,15 por ejemplo trabajos en prólogo, pista de persecución,etc.
Fatiga Aguda (ATL)
Es la línea ROSA. Analiza el estrés o fatiga que tienes tomando de referencia los últimos 7 días. Si has apretado mucho en una sesión ese estrés o esa fatiga será muy alta y te afectará después a la recuperación de cada al entrenamiento de los próximos días.
Carga de entrenamiento crónico (CTL)
En la gráfica la línea AZUL. Con este valor lo que se analiza es la carga de entrenamiento que tienes desde los últimos 42 días teniendo en cuenta el TSS. Es un valor que hará que la gráfica vaya subiendo, eso sí, siempre que estemos haciendo un trabajo constante. Si por ejemplo durante la semana pasas dos días o más sin hacer nada, estos valores se estancan e incluso aminorarán y te harán ver en la gráfica pequeños escalones sin ser una gráfica progresiva y continua en ascenso.
Fatiga o cansancio (TSB)
Esta línea AMARILLA normalmente irá por debajo de cero y nos da la fatiga que tiene el corredor. Lo ideal sería llegar a la prueba objetivo con esta línea lo más cercana a cero porque significará que el corredor está sin cansancio. Puede que llegues a la prueba con el resto de valores a tope, pero si este valor amarillo está muy por debajo de cero, posiblemente estés llegando con cansancio a la prueba y no rendirás al 100%. Si los valores que nos muestra la gráfica de esta línea amarilla están por encima de cero puede avisarnos de que está entrenando de manera muy suave. Sería bueno disminuir las cargas cuando empieza a ser demasiado bajo.
*Datos sacados de TP y de IEWG en relación a los estudios de Allen y Coggan (2010)
Si necesitas un entrenador para tu entrenamientos por vatios visita www.impulsatufisico.com
Si te gusta el deporte y tienes dudas sobre cómo mejorar en tus entrenamientos aquí te dejamos unos enlaces que te servirán de ayuda:
- Quieres contratar un entrenador de triatlón o quieres un estudio biomecánico para la mejora en natación, ciclismo o carrera a pie
- Quieres ver las tarifas de un entrenador online
- Quieres unirte al Club #Impulsatufisico
- Te gusta la ropa del Club y quieres comprar equipaciones y bañadores
- Tienes espondilitis y quieres contratar un entrenador para que te ayude a mejorar en tú enfermedad y pasar de espondilitis a Sportdilitis!
[…] entrenamiento online (y también presencial) entrena JuanP Vázquez a través de plataformas como Training Peaks. A través de WhatsApp y con un contacto diario todos hacemos una gran piña teniendo deportistas […]