Aquí os voy a contar un poco como funciona esto de las zonas de pulso para saber un poco en que rangos hay que entrenar y por qué. Lo primero sería calcular la Fc máx (FCM), que aunque no es exacto se puede hacer con la operación 220-Edad , es decir, si tienes 30 años, pues tu máxima  sería 220-30= 190ppm.En mujeres sería 226-edad . Para medir la frecuencia se pueden medir utilizando un pulsómetro.


Zona para quemar grasas: 50 – 65% de la FCM

Se usa también para periodos de regeneración o de descanso de los entrenamientos.
Es una zona de entrenamiento cardíaco muy importante, el organismo va a quemar una mayor mezcla de grasas que carbohidratos.
Esta zona de entrenamiento cardíaco es recomendada como inicio, individuos con muy baja forma, personas en rehabilitación o personas cuyo interés primordial sea perder peso. Cuando se busca perder peso trabajando a esta intensidad, los entrenamientos deben ser siempre superiores a una hora.

Zona aeróbica baja: 65 – 75% de la FCM

Si quieres “coger fondo” es ideal.
El entrenamiento en esta zona aeróbica consigue endurecer nuestro corazón, es el nivel óptimo de trabajo para hacerlo más fuerte y acondicionarlo para un trabajo físico moderado sin sufrimiento. 

Zona aeróbica alta: 75 – 85% de la FCM

Es en la zona en la que debes entrenar para ir subiendo tu nivel aeróbico.
El entrenamiento en esta zona aeróbica beneficia al corazón y hace trabajar adecuadamente el sistema respiratorio (la otra parte de la ecuación “cardio-respiratoria”). Entrenando en esta zona se aumenta la potencia aeróbica y se incrementa la fortaleza física. Cuando se realiza entrenamiento en esta zona la percepción es de un esfuerzo “duro”. 

Zona anaeróbica: 85 – 92% de la FCM

Se usa en entrenamientos a modo de intervalos y con series. Es bueno meter cortos entrenamientos en esta zona porque te hará tener el “puntito ” o la chispa para las arrancadas o momentos de mayor dureza.
Con el entrenamiento en esta zona anaeróbica se busca aumentar la capacidad de nuestro organismo para metabolizar ácido láctico, flexibilizando el entrenamiento duro antes de entrar en deuda de oxígeno. La respiración es más intensa y también la fatiga muscular, siendo una zona de entrenamiento no recomendada para períodos largos. El entrenamiento en esta zona cardíaca es para deportistas de competición.

Zona roja: 92 – 100% de la FCM

Es el límite máximo. Se recomiendo no estar en esta zona porque trabajas sin oxigeno. La musculatura sufre mucho , y como tal , el corazón. Se ha de hacer una estudio o prueba de esfuerzo para poder saber los límites reales de nuestro organismo o los ritmos máximos a los que podemos llegar.
El más alto nivel de intensidad en entrenamiento cardíaco se llama zona roja. Esta zona no es recomendable a menos que el deportista sea profesional o el nivel de preparación sea muy elevado, aun así los períodos de permanencia en esta zona deben ser cortos porque los músculos demandan mas oxígeno del que el organismo le puede proveer.

Estas zonas variarán de un deportista a otro y sobre todo de su nivel físico.
Ante cualquier duda consulta a tu médico

– BLOG http://juanp-impulsatufisico.blogspot.com.es/


– FACEBOOK: https://www.facebook.com/juanp.impulsatufisico


– WEB http://jpvazquezreyes.wix.com/impulsa-tu-fisico


-TWITTER https://twitter.com/search?q=_JuanPearl&f=realtime

-CANAL YOUTUBE https://www.youtube.com/channel/UC96KNDuRSglo8kR4j-RB9bQ/videos

Fuente: varios