Leyendo varios artículos de investigación sobre fisiología del ejercicio y del esfuerzo, Chicharro y J.Esteve, entre otros, me gustaría comentar a modo más coloquial lo que sucede en los entrenamientos del día a día.

Hay un error muy común, sobre todo entre deportistas novatos que empiezan a prácticar deportes exigentes como el triatlón o el atletismo, dónde cada día de entrenamiento se convierte en una competición. 

El entrenamiento polarizado, así como el que yo me ordeno para mis pruebas, se basa en ir repartiendo intensidades, es decir, darle importancia al entrenamiento que realmente la tiene y no caer en el pique por querer más y más desde el primer día. En él casi se elimina el entrenamiento moderado, que sería algo intermedio entre suave y fuerte. Habría dos tipos de entrenamiento, fuertes y suaves, sobre todo para personas ya entrenadas. 
Sólo en caso de largas distancias o resistencia aeróbica podríamos hablar de meter entrenamientos moderados.
Para todos, tanto muy entrenados como primerizos, os dejo unas recomendaciones básicas sobre cómo entrenar:
  • Necesitas una base. Al igual que cuando llegas el primer día al gimnasio no te acercas si quiera a las pesas enormes de más de 20kg, en el resto de deportes no intentes lo mismo. debes empezar de cero e ir adaptando tu cuerpo a esa nueva situación de hacer deporte.
  • La importante es la segunda sesión. En el caso de entrenamientos de triatlón donde a menudo se doblan sesiones de manera continua, hay estudios que demuestran que por ejemplo en el caso de correr primero y después ir al gimnasio, o viceversa, debes saber que la segunda sesión es a la que realmente le estás dando la importancia. El orden de los factores, aquí sí, altera el producto.  
  • En el caso de sesiones dobles, pero una por la mañana y otra por la tarde, se haría de igual modo, intentando dar importancia a la que realmente quieres y con la otra aprovechar para descargar piernas o relajar musculatura, pero aléjate de la idea de darlo todo en las dos. 
  • Dos días de intensidad a la semana. En atletismo, puedes entrenar hasta 6 días teniendo sólo uno de descanso, y no por ello tienen que ser todos de alta intensidad. Para no profesionales yo dejaría dos días de series en pista de mucha calidad, y el resto rodajes o gimnasio.
  • No vayas siempre a tope. De nada sirve que entrenes todos los días la bici con una intensidad alta porque lo que harás será ir agotando al cuerpo y el rendimiento será cada vez menor. Si sales casi a diario, haz días fuertes y días flojos alternando, y rendirás más.
  • La planificación al menos semanalmente. No puedes ir por sensaciones. Debes hacerte un entrenamiento para cada semana y así saber cuando tienes o no que apretar más. Puedes irlo modificando sobre la marcha pero recordando siempre no meter días de calidad seguidos.
  • El gimnasio como arma de base. La fuerza muscular, resistencia muscular y la potencia aeróbica se entrenan en gimnasio. Además es importante mantener la musculatura compensada, por ejemplo en ciclistas se suele desarrollar más el vasto externo del cuádriceps que el interno, creando tensiones en la rodilla y pudiendo provocar condromalacia rotuliana por descompensación.
Posiblemente haya muchas más cosas a tener en cuenta, pero con esto sólo quiero hacerte pensar que quizá no estés haciendo bien tu entrenamiento y que a lo mejor con descanso o el ritmo suave consigues mejorar más que cómo lo haces ahora.
Si necesitas algo o quieres comentar alguna cosa no dudes en escribir abajo en comentarios. y si te ha resultado interesante o útil…COMPARTE!!! 
SI QUIERES VER QUIÉN SOY Y LO QUE HAGO, ÉCHALE UN VISTAZO A ESTOS ENLACES:



Si quieres publicitarte en mi blog o a través mía ponte en contacto conmigo en jpvazquezreyes@gmail.com